viernes, 24 de febrero de 2017

                                  Proyecto de Ética Profesional

  1.    Definición del problema
    1. 1.   Problema Central
Realizar una exposición a varios amigos de la Universidad Técnica de Manabí sobre el tema derechos Humanos, investigando la importancia y beneficios en la vida de cada uno de los miembros.
    1. 2.   Su problema 
Analizar las debidas experiencias de algunos de mis compañeros  sobre el tema derechos humanos.
    
   2.  Justificación

Se ha escogido el tema derechos humanos con el fin de realizar una exposición a varios amigos de la Universidad Técnica de Manabí porque es importante dar a conocer temas de vital trascendencia que muchas veces en una agrupación familiar son pasados por alto, pero que cumplen una importancia de magnitud alta ya que como seres humanos debemos tener claro cuales ante la ley son nuestros derechos, Se escogió exclusivamente  a mis amigos porque  son las personas con las que más se posee una confianza y por tal motivo es permitido hacer varias preguntas sobre las opiniones del tema  en específico a cada una de estas personas con el fin exclusivo de realizar una gran investigación.

    3.  Objetivos

3.1 Objetivo general:

Realizar una exposición a varios amigos de la Universidad Técnica de Manabí sobre  los derechos humanos.

     3.2 Objetivos Específicos:
·        Conocer y compartir la importancia de los derechos humanos en todas las áreas inclusivas de las personas
·     
                 Analizar casos de vida en los que estas personas hayan tenido intervención sobre los derechos humanos

4.    Hipótesis

4.1 General
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

4.2  Específicas
·        Es de vital importancia conocer los derechos humanos y tener claro que deben ser respetados a cabalidad  ya que están suscritos en la Declaración Universal de Derechos Humano, de no ser asi se deberá denunciar el derecho no respetado
·        E derecho a la no discriminación por temas de color, raza o distinción de sexo es uno de los derechos humanos que debe prevalecer como enseñanza prioritaria en las instituciones estudiantiles públicas y privadas de este país.

5.    Variables

5.1  Dependiente
Exposición a mis amigos en la Universidad

5.2  Independiente
Los derechos Humanos

6.    Bibliografía

Creme, P. & Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.) Barcelona, España: Gedisa. (Trabajo original publicado 1997).
Obtenido de:
http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx 

7.    Anexos





viernes, 17 de julio de 2015

La ultima caminata a casa.

La ultima caminata a casa.

En una fría noche de verano en la ciudad de Garmbul, una chica llamada Lucia Rodríguez salía de la Universidad después de un día tedioso y complicado, se despidió de sus amigos y como todos los viernes caminaba hasta su casa, se colocó los audífonos puso música  y emprendo su típica caminata. Se detuvo en un pequeño puesto de comida rápida, retiro su orden y siguió, al terminar su pequeño bocado de comida sintió una sombra que caminaba atrás de ella, no miro atrás y apresuro su paso, después de unos segundos decidió mirar a la sombra que supuestamente la seguía, al virar su rostro no pudo observar a nadie atrás de ella, pudo ser el viento pensó ella.
Al regresar su mirada una persona estaba parada al frente de ella, en ese momento corrió un viento helado por todo el cuerpo de Lucia.

     ¡Hola Lucia! ¿No te acuerdas de mí?...
     Hola…
     Soy yo, Marcos, tu vecino.
     Ehm… Hola ¿Qué haces por aquí?
     Nada, todos los viernes estoy por aquí cuidando coches.
     Oh. Que estés bien. Chao —dijo ella y se retiró con un poco asustada.

Al llegar a su casa, sus padres ya dormían, ella muy pensativa por el pequeño susto, se dio una ducha, ceno y fue a descansar.

La Familia Rodríguez está compuesta por tres integrantes, el padre de Lucia trabaja de oficinista en una empresa, la madre cocina en un restaurante lejos de casa y Lucia la única hija estudia para enferma, ella es una chica muy alegre y con una mirada encantadora. Tiene muy pocos amigos y uno que otro conocido. En la Universidad es una chica normal, no le gusta las matemática pero le encanta la anatomía. Ayuda a sus amigos y no le gusta la injusticia.

Al terminar otra semana más de estudio Lucia salió de su clase y se dirigió a su casa, pero esta vez no se detuvo a comprar como a menudo lo hacía, un pequeño palpito de su corazón decía que algo no se encontraba bien, con grandes y rápidos pasos caminaba y al encontrarse con su vecino no lo miro y siguió. Al cabo de tres cuadras por su rápido transitar piso mal y cayó al suelo, sentía un gran dolor y no podía ponerse de pie, un joven se acercó a ella y amablemente pregunto:

     ¿Estás Bien?
     Si, algo— respondió Lucia.
     ¿Qué ocurrió? ¿Puedo ayudarte en algo? — dijo el joven.
     Me doble el tobillo, puede ayudarme a levantarme, se lo agradecería mucho— dijo ella.
     Claro—expreso el joven.

El joven le cogió el brazo a Lucia y lo puso en su cuello, y poco a poco la levanto, al soltarla Lucia le agradeció y a al dar dos pasos nuevamente cayó al suelo, el dolor era muy intenso, el joven de nuevo la levanto y le ofreció acompañarla hasta la casa, a lo que Lucia pensó por unos segundos y respondió positivamente, ella le pregunto que cual era su nombre, a lo que el joven le respondió John Villa, ella puso el brazo en el cuello de él y caminaron hasta la casa. Al llegar le agradeció la ayuda, él se despidió y se marchó. Al entrar Lucia se dio cuenta que sus padres no estaban y al dirigirse al comedor vio una nota en la que su madre le decía que ellos se iban a ausentar por toda la noche.

Al otro día al llegar los padres de Lucia a casa se sorprendieron al ver una cinta que rodeaba el lugar en cual decía peligro, se asustaron y rápidamente preguntaron por Lucia, pero nadie le daba razón de ella, al atravesar la cinta preguntaron con furia y llanto al primer policía que se encontraba ahí pero él no les dijo nada, intentaron entrar a cas pero no lo dejaron, y entre gritos y llantos llego una persona que los llamo a conversar con él, quien era del departamento de investigación de la policía especializada en asesinatos.

Dentro de la plática les conto que su hija había sido asesinada la noche anterior, no conocían motivos ni razón y tendrían que investigar para esclarecer el homicidio. El detective Max le pregunto si tenían enemigos o la chica andaba en malos pasos, a lo que los padres indicaron que nada de eso era cierto. Entre eso llego Marcos, pregunto qué había ocurrido el detective le conto y le pregunto si había visto a Lucia la noche anterior, el nervioso respondió que sí, Max le dijo que debía acompañarlo al departamento policial para dar unas declaraciones, Marcos temeroso acepto, el detective busco pistas en la escena del crimen, y encontró una colilla de cigarrillo, además una huella de zapato en el baño, que servía para las investigaciones; el detective interrogo a los vecinos, amigos y familiares de Lucia.

Con los resultados de la autopsia, la reconstrucción de los hechos y los exámenes de las huellas se determinaron que Lucia fue víctima de golpes antes de su muerte, fue violada y murió asfixiada, los análisis de las pistas arrojaron que el asesino tendría entre 20 a 30 años, por las heridas de la víctima también se dedujo que media entre 175 a 180 cm de estatura, y con las declaraciones de los vecinos encontraron a otro sospechoso que era John el joven que le ayudo llegar a casa. Con todo eso el detective comenzó a seguir la pista a los dos sospechoso uno era Marcos su vecino por el comportamiento que tuvo en las declaraciones y el otro sospechoso era John aunque de él no sabía nada.

A Marcos se lo observa muy nervioso y eso se le hizo sospechoso a Max, mientras que comenzó a investigar a cerca de John porque él fue la última persona que vio a Lucia con vida. El detective se acordó que Lucia tenía un hematoma en el tobillo pero eso ocurrió mucho antes de su muerte, se dirigió a la calle por la cual Lucia hizo su última caminata, allí encontró a un anciano que siempre estaba por la zona y le dijo que una chica el viernes pasado había caído y un joven le había ayudado el detective dedujo que ese era John, le pregunto por las características de él y con su libreta anoto todo.  Max espero que llegara otro viernes para ver si de nuevo aprecia, el sospechoso.

Y así fue entre las 9 P.m. vio a un joven que se dirigía una chica que caminaba por ahí, el detective siguió el paso del incierto joven, pero por el transcurso no observo nada que le hiciera pensar que él era el asesino, así que decidió acercarse, Max le pregunto al joven cuál era su nombre, a lo que él respondió John Villa, Max le dijo que tenía que acompañarlo al despacho policial, para hacerle unas preguntas, John respondió que no había problema, él lo iba a acompañar. En el interrogatorio le preguntaron si él había ayudado a una chica, que la noche viernes pasado se había virado e tobillo, el respondió, que sí y la había llevado hasta la puerta de su casa. El detective le comento que ella había muerto esa noche, y que él era uno de los presuntos asesinos, el joven comenzó a sudar y no creía lo que había sucedido, el detective le pregunto si él la había asesinado, hubo un momento de silencio y contesto, que no, él la había acompañado hasta la puerta y de ahí se retiró del lugar.

Pero al retirarse observo a un joven que se dirigía a la casa de Lucia, y él pensó que era alguien conocido de ella o posiblemente un vecino, y tranquilamente se retiró. Y no supo más de ella hasta ahora, Max le pregunto porque se acercó nuevamente a una chica que pasaba por el lugar en donde había conocido a Lucia, el respondió que eran amigos y justamente la noche del viernes anterior ella no se encontró con él.  Max le dijo que se podía retirar, y que su declaración había servido de mucha ayuda para esclarecer el crimen. El detective fue al lugar de los hechos y encontró otra pista con la que encontraría el causante del crimen. Era una gorra negra la cual se le había olvidado al asesino. Entro al cuarto de Lucia y observo por la ventana, que en la casa de atrás se veía un telescopio, pero que no estaba dirigido al cielo, si no que al cuarto de Lucia.

Max se dirigió hacia allá, y se dio cuenta que un joven entraba ahí, llevaba una gorra negra e iba fumando un cigarrillo, rápidamente concluyo que él era el homicida. Pregunto al padre de Lucia quien vivía en la casa de atrás y le respondió un joven llamado Marcos Jiménez. Fue al departamento de policía y regreso con una orden de arresto para Marcos, quien al ver la policía en su casa quiso darse a la fuga pero sus esfuerzos fueron en vano. Lo arrestaron y ya en el departamento policial, el declaro su culpabilidad. Fue declarado culpable y lo sentenciaron a 30 años en la cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Garmbul.


jueves, 18 de septiembre de 2014

La Educación Actual

La Educación Actual

Introducción

La educación actual es un tema que se ha vuelto controversia estos últimos años por la calidad que debe tener los centros educativos para el mayor aprendizaje de los estudiantes de hoy en día, y aunque en muchos lugares aun no se da y siguen con el tipo de educación medieval, debemos llegar a una educación de calidad para quienes serán las generaciones de un futuro no muy lejano.

"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

La Educación Actual 

Primeramente que es o de que se trata la Educación. Educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Entonces podemos decir que la educación actual además de ser un derecho de los niños, jóvenes y adolescentes que debe ser cumplido; es un método mas avanzado que lleva consigo la tecnología y muchas formas de interactuar entre el estudiante y el maestro, que se debe aprovechar para llegar a la ansiada calidad educativa que deseamos. En la actualidad los colegios y escuelas en el país están pasando por un proceso de cambio llamado "Unidades del Milenio" que colaborara para llegar a la Educación de Eficacia.

La educación actual y a la que se desea llegar tiene como objetivo en exclusividad para los estudiantes que deseen superarse así mismo; y que de una u otra forma en el futuro ayudaran al progreso de la nación, con los conocimientos que han adquirido en el proceso educativo durante su vida de estudiante.

En conclusión, Educación actual no es mas que un procedimiento para llegar a la calidad estudiantil con mayor técnicas de aprendizaje y que van dirigida meramente al alumno.

domingo, 7 de septiembre de 2014


Segunda Guerra Mundial

Llamada también Guerra del Eje comenzó el 1 de septiembre de 1939 y terminó el 9 de mayo de 1945, en lo que se refiere a Europa, y el 2 de septiembre del mismo año en el Pacífico, donde Japón mantenía la lucha. La chispa que hizo estallar el conflicto fue el canciller alemán Hitler exigía a Polonia el llamado pasillo de Danzig, a través del territorio polaco con el fin de comunicar dicha ciudad con Alemania.

Las verdaderas causas, como en la Primera Guerra Mundial, eran más complejas; el incumplimiento del Tratado de Versalles, las razones políticas de los idearios del nacional-socialismo y el fascismo de Italia, conducido por Mussolini; todo ello afecto a Gran Bretaña y Francia, que no podían permanecer indiferentes ante los esfuerzos de las potencias para instaurar el llamado Orden Nuevo. El 1 de septiembre de 1939, ante la negativa de Polonia, las tropas alemanas entraron en el territorio polaco y dos días después Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania. En menos de un mes, las tropas de Hitler apoderaron del territorio se apoderaron del territorio polaco, cuya ocupación completó por el este de Rusia de acuerdo con Alemania. El 9 de abril de 1940, las tropas alemanas, violando la neutralidad de Dinamarca, ocuparon este país y después hicieron lo mismo con Noruega. El 10 de mayo, las tropas alemanas invadían Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Pocos días después, el 5 de junio de 1940, los alemanes iniciaron su campaña en Francia, que fue tan brillante y rápida para ellos como las anteriores y una demostración de terrible eficacia, bastaron algunas batallas para que el ejercito francés, al mando del general Weygand, que había sustituido a Gamelin, quedara prisionero o destruido.

El 12 de junio de 1940 Italia intervino en la guerra al lado de Alemania, y el 17 del mismo mes los alemanes ocupaban París. Francia quedaba fuera del combate y ocupaba por las tropas del Eje. Los alemanes intensificaron entonces la guerra aérea contra Gran Bretaña, como preludio de la invasión; pero los británicos, después de combates aéreos, hicieron que fracasen en su intento.

Por su parte, Italia partiendo de Albania atacó Grecia (octubre de 1940), pero los griegos se defendieron bravamente y constituyó un terrible fracaso, como fue en el Norte de África, que comenzó casi al mismo tiempo, tras éxitos iniciales del mariscal Graziani que llego a invadir Egipto, los británicos le obligaron a retroceder a sus puntos de partida. En abril de 1941, Yugoslavia cambió de postura merced a un espectacular golpe de estado, lo que originó que Alemania le invadiera. En el norte de África se unieron a las tropas italianas algunas divisiones al mando del Mariscal Rommel que conquistó Libia y Cirenaica e invadió Egipto. Creado el reino de Croacia en Yugoslavia, Rumanía, Hungría y Bulgaria entraron en la órbita de las potencias del Eje, que el 22 de junio de 1941 declararon la guerra a Rusia. Alemania, Hungría, Rumanía, Finlandia invadieron Rusia, estos ejércitos emprendieron una ofensiva que les permitió llegar hasta el Volga y el Cáucaso. El ejercito de Stalingrado tuvo que rendirse. Ante estos acontecimientos, el Gran Consejo Fascita provocó la caída de Mussolini e Italia pasó a ser cobeligerante. Mientras los ejércitos rusos proseguían sus constantes ofensivas, estadounidense y británicos desembarcaron en las costas de Normandía, provocando el derrumbamiento del frente alemán en los Balcanes. Grecia y Yugoslavia quedaron liberados.

La reacción estadounidense se inició en 1942, con la batalla del mar Coral que frenó a las conquistas niponas. Estados Unidos después de que los nipones rehusaron deponer las armas, lanzó sobre Hiroshima (6 de agosto e 1945) y Nagasaki (9 de agosto del mismo año) las primeras bombas atómicas de la historia. La destruccion completa obligó a los japoneses a la rendición que fue anunciada por el emperador Hiro Hito el 17 de agosto y firmada el 2 de septiembre de 1945.

En la Segunda Guerra Mundial tuvo enorme importancia la aviación. No se utilizaron los gases asfixiantes. Los alemanes emplearon por primera vez las bombas cohetes, denominadas V-1 y V-2. Esta Guerra Mundial ha sido la más madura, devastadora y sangrienta que ha conocido la humanidad y de hecho el mundo quedo dividido en dos grandes grupos de ideologia y capitaneado por Estados Unidos Y la ex Unión Soviética.

(Almeida y Nicola. 2002 Matemática p. 201)